En 1890 Comienza la construcción de Bustiello, en el corazón
de las Cuencas mineras, articulándose en tres niveles diferentes: las viviendas
para los mineros y sus familias, las casas para ingenieros y finalmente en un
nivel más elevado los edificios públicos. Estos últimos tuvieron varios usos:
iglesia, casino obrero, escuelas para niños y niñas, sanatorio, farmacia,
economato (mercado de abastos), teatro, cine y campo de fútbol.
A caballo entre finales del siglo XIX y principios del siglo
XX, la Sociedad Hullera de España, propiedad de Claudio López Bru, comienza la
construcción y adaptación de esta vega ubicada junto al río Aller. La razón de
dicha obra fue la urgente necesidad de ubicar a los trabajadores en un mismo
espacio urbano, de esta necesidad se empezó a levantar en 1890 esta colonia de
origen industrial, cuyo fin de obra se fecha en 1925. Este proyecto urbanístico
fue pionero en la época, pues es el único que se llevo a cabo, por esa razón
fue catalogado como Bien de Interés Cultural.
El poblado de Bustiello constituye una excepción dentro del
patrimonio industrial asturiano. Una
relevante empresa minera del grupo industrial del Marqués de Comillas.
BUSTIELLO / MIERES DEL CAMINO
BUSTIELLO / MIERES DEL CAMINO
BUSTIELLO / MIERES DEL CAMINO
BUSTIELLO / MIERES DEL CAMINO
Claudio López Bru, también conocido por su título nobiliario
de marqués de Comillas. Su nombre completo era Claudio Segundo Bonifacio
Antonio López del Piélago y Bru. Hijo de Antonio López y López y de Luisa Bru.
Presidió
las empresas que heredó de su padre como la Compañía Trasatlántica Española, la
Compañía General de Tabacos de Filipinas, los Ferrocarriles del Norte, también
dirigió las empresas que añadió él a su fortuna como la Hullera Española, cuyas
explotaciones se ubicaban en los concejos de Mieres, Lena y Aller (Asturias) la
Banca López Bru, la Constructora Naval y el Banco Vitalicio (Compañía de
Seguros).
BUSTIELLO / MIERES DEL CAMINO
(Iglesia de San Claudio de Bustiello)
Iglesia de planta basilical de gran importancia por su valor
histórico, artístico, por su autoría, por ser testimonio del ejercicio
paternalista característico de parte del empresariado en el siglo XIX y por su
inserción en el conjunto del Poblado Minero de Bustiello.
La iglesia, definida como el “pequeño Vaticano” sigue las
premisas del neohistoricismo con elementos de tradición románica y gótica que
se difundían desde el obispado y que tenían en la basílica de Covadonga su
mejor ejemplo.
BUSTIELLO / MIERES DEL CAMINO
BUSTIELLO / MIERES DEL CAMINO
BUSTIELLO / MIERES DEL CAMINO
(Rio Aller, a su paso por Bustiello)
BUSTIELLO / MIERES DEL CAMINO
BUSTIELLO / MIERES DEL CAMINO
(Antigua escuela de niños de la SHE)
Escuela con planta en “L” La planta baja contaba con tres
aulas a las que se accedía de forma independiente y en el piso superior estaba
la residencia de los Hermanos de La Salle, que era la orden encargada de la
enseñanza de la SHE, pero la restauración alteró esta distribución para adaptar
el inmueble al nuevo uso.
Los huecos se abren regularmente en el paramento, son
de perfil adintelado y se alternan vanos simples con pareados, todos enmarcados
por fajas decorativas en falsa piedra, con carpintería palillera en madera y
alfeizares de hierro.
BUSTIELLO / MIERES DEL CAMINO
(Antigua escuela de niños de la SHE)
BUSTIELLO / MIERES DEL CAMINO
BUSTIELLO / MIERES DEL CAMINO
BUSTIELLO / MIERES DEL CAMINO
BUSTIELLO / MIERES DEL CAMINO
(Sanatorio de Bustiello)
Sanatorio de Bustiello construido por la Sociedad Hullera
Española dentro del conjunto del poblado de Bustiello que adopta una planta más
o menos rectangular configurada por distintos pabellones con forma de “T” que
se van enlazando por galerías y que enlazan con el estilo modernista en la
decoración de sus alzados.Se combina en la obra la piedra y el ladrillo y la
cubierta de los distintos cuerpos sigue un sistema a cuatro aguas.
BUSTIELLO / MIERES DEL CAMINO
(Sanatorio de Bustiello)
BUSTIELLO / MIERES DEL CAMINO
(Sanatorio de Bustiello)
BUSTIELLO / MIERES DEL CAMINO
(Vista de Bustiello, desde Revallines)
BUSTIELLO / MIERES DEL CAMINO
(Vista de Bustiello desde Grameo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
**Por favor, si dejas algún comentario en el Blog. No seas anónimo y deja tu nombre**