Villaviciosa
es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias,
una parroquia de dicho concejo y una villa, capital del concejo,
perteneciente a esta parroquia.
Villaviciosa es un municipio fértil en huertas y frutales que se encuentra ubicada en la mitad oriental de la costa de Asturias. Destaca la Ría de Villaviciosa, considerada uno de los estuarios de mayor riqueza biológica del norte de España y un espacio ideal para los amantes de la ornitología y los deportes acuáticos.
La economía del lugar se basa en diversos sectores, como la ganadería y la industria con una potente industria láctea. En esta zona, el sector pesquero es también destacable aunque ahora ha perdido importancia.
Es conocida por la calidad de su sidra y por la abundancia de manzanos. Numerosas plantaciones de manzanos y llagares de Sidra salpican el territorio, valiéndole el título de “Capital Manzanera de España”, además de formar parte de la famosa Comarca asturiana de la Sidra.
El Camino de Santiago, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, discurre por este municipio dejando a su paso un buen número de templos románicos y prerrománicos. San Salvador de Valdediós, más conocido como “El Conventín, constituye uno de los ejemplos más bellos e importantes del Arte Prerrománico Asturiano.
Fiestas de interés turístico, paisajes de ensueño, paseos interminables, aldeas recónditas, o un culin de sidra entre buenos amigos, son algunas de las experiencias que Villaviciosa ofrece a todas/os aquellas/os que la quieran descubrir.
(Por favor, si dejas algún comentario en el blog. No seas anónimo y deja tu nombre)
(En el menú de la derecha. Pincha tu pueblo o ciudad, que deseas visitar.)
VILLAVICIOSA
VILLAVICIOSA / AYUNTAMIENTO
VILLAVICIOSA
VILLAVICIOSA
La plaza de abastos de Villaviciosa inaugurada en 1905 con diseño de Juan Miguel de la Guardia, es de planta rectangular con 4 fachadas, cada una de ellas con una gran puerta. Su estructura es de metal y de gran belleza arquitectónica, como las plazas de abastos típicas de la época. Los miércoles aún se mantienen su uso tradicional al dar cobijo a los vendedores ambulantes llegados de la aldea con productos de su huerta.
VILLAVICIOSA
La
Iglesia de
Santa María de la Oliva, es un conjunto arquitectónico
perteneciente al estilo del romántico tardío.
El templo data de 1212. por lo que también tiene algunos elementos del gótico.
También se la conoce popularmente como Santa María del Conceyu.
Su
historia empieza con la concesión de la carta puebla por Alfonso X el Sabio el 17 de octubre de 1270.
Lo cual significó un crecimiento muy sustancial de la villa que
llevará a la construcción de esta Iglesia.
La fecha de su construcción plantea muchas dudas, pues durante esa
época los vecinos todavía pagaban sus diezmos en la Iglesia de Amandi.
La iglesia tuvo varias modificaciones a lo largo de los años
VILLAVICIOSA (Iglesia Santa Maria)
Antigua
iglesia-convento de San Francisco. Desde
el año 1743, formó parte del Convento Seminario de los Padres
Franciscanos “San
Juan de Capistrano”.La
comunidad religiosa tuvo
presencia en el edificio
hasta
la desamortización del año 1835. Actualmente es el templo
Parroquial
de la ciudad.
VILLAVICIOSA
VILLAVICIOSA / FÁBRICA DE LA SIDRA EL GAITERO
VILLAVICIOSA (Jardines del ayuntamiento)
VILLAVICIOSA (Jardines del ayuntamiento)
VILLAVICIOSA (Jardines del ayuntamiento)
Escultura
en bronce de Eduardo
Úrculo situada
en el Parque Ballina, detrás de la Plaza del Huevo, en Villaviciosa
(Asturias). Está dedicada al mecenas, médico y empresario José
Cardín Fernández,
que siguiendo el ejemplo de Obdulio Fernández Pando, su antecesor y
fundador de la compañía Valle, Ballina y Fernández, hizo despegar
la Fábrica de Sidra y Turrones El
Gaitero.
Esta
obra, inaugurada en 1996 y conocida también como Homenaje
a José Cardín,
es
utilizada para sellar los pactos políticos locales.
VILLAVICIOSA
VILLAVICIOSA / MONUMENTO A LA MANZANA
VILLAVICIOSA
RODILES / RÍA DE VILLAVICIOSA
Fantástico, que lugar mágico
ResponderEliminarQue decir de la tierra de la sidra. Espectacular, Un saludo y gracias por la visita a mi Blog de Asturias.
EliminarUna preciosidad de fotografía de villaviciosa muchas gracias Ricardo Lonti
EliminarMuchas gracias anonim@ por tu comentario. Que se puede decir de la tierra del manzano y de la sidra. Me alegra que te gustara mi reportaje de Villaviciosa y disfrutaras de mis fotografías. Un abrazo y espero verte pronto por mi Blog de Asturias.
EliminarPreciosa y encantadora.
ResponderEliminarViva Asturias en todo su esplendor.
Mil gracias. Puxa Asturies. Gracias por la visita a mi Blog de Asturias, Me alegra que te gustara mi reportaje de Villaviciosa. Un saludo.
EliminarMe encanta villaviciosa, estuve muchos años allí de vacaciones...gracias
ResponderEliminarVeo que ya conoces Villaviciosa, la tierra de la manzana y la buena sidrina. Espero que no te defraudara y la vuelvas a visitar, Villaviciosa y toda Asturias. Un abrazo amig@ anónimo por tu visita a mi Blog de Asturias.
EliminarPreciosas fotos
ResponderEliminarMe alegra que te gustaran mis fotografías amig@ anónimo. Un abrazo y gracias por la visita a mi Blog de Asturias.
EliminarGracias por compartir tan bello lugar, bendiciones ahí vive mi adorada hija y mis nietos.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario ami@ anónimo. Me gusta compartir mis fotografías y que otras personas las puedan ver y disfrutar. Teniendo a tu hija y a tus nietos en esta tierra, ya la conoceras mucho mas que yo. Un abrazo y gracias por entrar en mi Blog de Asturias - Villaviciosa.
EliminarMerci pour tous ces reportage, je me régale à chaque fois de voir ces lieux que j'aime tant
ResponderEliminarMuchas gracias amig@ anónimo. Me alegra que te gustara mi reportaje de Villaviciosa. Una maravilla saber que la amas y disfrutas de esta tierra. Un abrazo y muchas gracias por entrar en mi Blog de Asturias.
EliminarEspectacular. Bella Asturias.
ResponderEliminarMuchas gracias anónimo por tu comentario. Asturias es muy bella, asi es amig@. Un saludo y gracias por entrar en mi Blog de Asturias.
Eliminar